Quantcast
Channel: Magazine - makeblock
Viewing all 18 articles
Browse latest View live

Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

$
0
0
uno de los modelos que podemos crear con el Starter Robot Kit V2.0

En Xataka Smart Home sabemos que os encantan las entradas dedicadas a la automatización. Hace tiempo nos contactaron de Makeblock para ofrecernos un Starter Robot Kit V2.0 para su revisión, y aquí os traemos la primera parte de nuestro análisis, en la que nos centraremos en la descripción del kit y el montaje de uno de los modelos básicos para comprobar que todo funciona y familiarizarnos con el conjunto.

En concreto vamos a construir un agente autónomo que se desplaza con un par de orugas y que cuenta con un sensor de ultrasonidos para evitar obstáculos y un sensor de infrarrojos para poder controlarlo a distancia. Y todo ello con una placa de control Arduino Leonardo que ya tiene todo lo necesario para que la construcción sea coser y cantar.

Caja del Starter Robot Kit V2.0 en color oro

Makeblock, la robótica al alcance de todos

Antes de comenzar con la revisión tengo que deciros que en el pasado utilicé bastante el sistema Lego Mindstorms a la hora de construir agentes autónomos. Por la versatilidad y por las innumerables piezas que cuenta el sistema Lego hasta ahora pensaba que era el sistema ideal para la construcción de la parte hardware. La parte de programación también está bien cubierta por las distintas evoluciones de la división robótica de Lego (Mindstorms, NXT, EV3) y tiene un gran soporte en internet y sensores y actuadores de terceros.

Algunas de las cosas que podremos hacer con Makeblock

Makeblock es un sistema de construcción de elementos basado en Arduino, con elementos tales como actuadores, motores, interruptores y hasta controladoras bluetooth. Todos estos módulos electrónicos son de código abierto. Cualquiera puede descargarse las librerías CAD o esquemas que los forman.

Con ese conocimiento como mochila empiezo el viaje de descubrir Makeblock. En el Starter Robot Kit V2.0 nos encontramos un conjunto de piezas que nos va a permitir la construcción de algunos modelos básicos para familiarizarnos con Makeblock. En el manual incluido, que utiliza el mismo sistema visual de Lego para guiarnos en el montaje, nos encontramos dos modelos diferentes.

Con una buena selección de piezas el Starter Robot Kit V2.0 es una buena plataforma de construcción de robots móviles para aquellos que nunca han montado un robot de este tipo, y también para las personas que han utilizado otras plataformas de diseño y programación.

Abriendo la caja nos encontramos ésto

Aluminio, sensores, actuadores y Arduino

Nada más abrir la caja nos encontramos con una bandeja de plástico en la que están ordenados los motores, engranajes y ruedas de aluminio, sensor de ultrasonidos, placa de control de Makeblock basada en Arduino Leonardo y las vigas o elementos rígidos que van a permitirnos la construcción del chasis de los modelos.

En el kit de iniciación contamos con un montón de elementos

Una vez que accedemos al interior de la caja vemos que el contenido del kit está bastante cuidado y que nos va a permitir hacer bastantes cosas. Así tenemos un receptor de infrarrojos para recibir las órdenes del mando a distancia también incluido, cables de conexión de los motores y los sensores a la placa arduino, y por supuesto un montón de tornillos, tuercas y demás elementos para el montaje y las herramientas necesarias para tal fin.

Placa de control de Makeblock, en la que conectaremos los distintos sensores y actuadores

La alimentación del conjunto se hace por seis pilas AA no incluidas. Las pilas y la placa de control de Makebot pueden montarse en un soporte realizado en acrílico siguiendo las instrucciones.

Instrucciones visuales, una gran baza de Makeblock

Montando el modelo Robot Tank de Makeblock

Llega la hora de la verdad y ver las bondades del sistema Makeblock a la hora de la construcción de los modelos. La calidad de los materiales y de la construcción de las distintas piezas es realmente notable. Las piezas de aluminio han sido pensadas para necesitar el menor número de tornillería y tuercas posible. Así, un único tornillo fija una pieza de auminio, ya que esta última cuenta con roscas, evitando tener que agregar una tuerca para fijarlo. Las vigas tienen una muesca en la que podemos atornillar sin necesidad de tuercas para la fijación de los elementos, y en sus extremos también nos encontramos dos agujeros con rosca.

Montando los distintos elementos de nuestro modelo

La fijación de elementos que necesitemos quitarse realiza con dispositivos de presión realizados en plástico, lo que hace que por un lado sea muy sencillo y rápido el montaje. Al estar atornillado el conjunto y sujeto con materiales de calidad, utilizamos las piezas justas y necesarias para asegurar la robustez del modelo, cosa que con Lego no es tan sencillo y generalmente necesitaríamos muchas más piezas para conseguir el mismo resultado.

El montaje es sencillo y divertido

El modelo que véis se puede montar en alrededor de hora y media, probablemente reduciéndose el tiempo si ya tuviésemos cierta experiencia con Makebot. Como digo es bastante sólido y transmite calidad.

El robot ya montado

En la siguiente parte nos centraremos en la programación del robot y las posibilidades de desarrollo de Makeblock. De momento deciros que me ha sorprendido muy gratamente el sistema de montaje hardware y que es más sencillo de lo que parecería viendo las imágenes.

Agradecemos a Makeblock el habernos cedido un un Starter Robot Kit V2.0 para realizar esta entrada. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Robótica

Vídeo | YouTube


Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

$
0
0

Llega el momento de terminar el análisis de Makeblock que empezamos el mes pasado, centrándonos esta vez en la parte del software y del entorno de programación del Starter Robot Kit V2.0. Recordaréis que montamos un robot tanque cuyas instrucciones están listas en la caja del Kit para familiarizarnos con el montaje. Ahora vamos a preparar el entorno de desarrollo, descargaremos las librerías, compilaremos el software y probaremos el tanque.

Arduino para sentirnos como en casa

Como ya os avanzamos en la entrada anterior, Makeblock utiliza un Arduino Leonardo para el control de sensores y actuadores, por lo que si ya tenéis algo de experiencia os sentiréis como en casa. Si no es así, simplemente tenemos que descargar desde la página web de Arduino el entorno de desarrollo (1.5.6 o posterior) e instalarlo en nuestro ordenador.

Probando el Tanque robot de Makeblock

El entorno de desarrollo está disponible tanto para Windows, OS X y Linux, por lo que no tendremos problemas a la hora de programar nuestras creaciones con Makeblock. Una vez descargado e instalado el entorno de desarrollo nos pedirá la instalación de java si no lo tenemos instalado todavía, y aparecerá la siguiente pantalla:

Entorno de programación Arduino

Como podéis ver se trata de un entorno de programación puro y duro, sin florituras y en el que tendremos que escribir nuestro código para programar el robot. Podemos tener varias pestañas de programación, para tener distintos programas listos para su edición y nos encontramos con los botones de compilación, subida del programa ya compilado al Arduino, nuevo programa, cargar y guardar código. El botón que tiene una lupa hará las funciones de monitor, para subir los datos del Arduino a nuestro ordenador y ver qué está pasando en nuestra creación.

Para usar Makeblock necesitaremos sus librerías específicas, que hay que descargar desde aquí y descomprimir el archivo en la carpeta /libraries de Arduino. Si lo hemos hecho bien, en el menú Archivo - ejemplos nos encontraremos una carpeta makeblock donde tendremos el código que vamos a utilizar. Cargamos el código "IrControl" en "MakeblockRobotStarterKit", por lo que nos aparecerá esta ventana:

Código que vamos a compilar y a mandar a nuestro tanque de Makeblock

La compilación del programa dura escasos segundos en el ordenador. Tras la misma lo único que tendremos que hacer es comprobar que las conexiones en la placa controladora del Makeblock son las correctas. En los comentarios del código que hemos cargado dice que los motores tienen que estar conectados en los puertos M1 y M2, y que el receptor de infrarrojos debe conectarse al puerto 6.

Como en nuestro caso tenemos una placa basada en Arduino Leonardo, debemos seleccionar dicha opción.

Como en nuestro kit Makeblock tenemos una placa basada en Arduino Leonardo, seleccionamos dicha opción

Simplemente tendremos que conectar el cable USB suministrado al ordenador y a la placa, y seleccionar el puerto adecuado para la transmisión. Cable que como véis en las imágenes está iluminado por un led y tiene una carita sonriente, un guiño a los más pequeños de la casa.

Subimos nuestro programa a la placa Arduino Leonardo de Makebloc

Ya estamos listos para probar nuestro robot.

Control de nuestro robot por infrarrojos

El robot que hemos creado simplemente recibe señales a través del puerto de infrarrojos que hemos conectado a la placa Arduino, las interpreta y activa los motores.

Mando a distancia por infrarrojos

El mando a distancia incluído no traía la pila (CR2025) necesaria para funcionar, así que le ponemos una y lo probamos.

Nuestro robot en funcionamiento

Todo funciona según lo esperado y a la primera, sin necesidad de ningún ajuste. Como veis el kit está bien pensado y podremos disfrutar del mismo desde el primer momento, tanto si ya conocemos otros sistemas de montaje como si se trata de la primera vez.

Valoración final del Makeblock

Makeblock ha demostrado ser un producto bastante sólido. La creación de elementos hardware realmente está bien resuelta y, aunque necesitaremos utilizar tornillos y demás elementos, por contra tenemos construcciones realmente duraderas y profesionales. Tanto, que incluso tenemos la posibilidad de construir hasta impresoras 3D con Makeblock. El diseño de las piezas está tan bien resuelto que utilizaremos los elementos mínimos en la construcción, pero como digo asegurando una solidez encomiable.

EL Starter Robot Kit V2.0 por su parte nos va a permitir familiarizarnos con los distintos elementos y con la selección de piezas incluídas en el Kit podremos realizar diversos montajes. A lo mejor se echa de menos el módulo Bluetooth y más piezas para realizar otro tipo de montajes, pero dichos elementos se pueden adquirir por separado.

El desarrollo software puede que sea la parte más complicada para aquellas personas que nunca se han enfrentado a escribir código, compilarlo y subirlo al arduino. Pero, al contar con numerosos ejemplos de programación, tenemos todo lo necesario para perderle el miedo a la programación y lanzarnos a un mundo lleno de posibilidades.

Con un precio de 119 euros, el Starter Robot Kit V2.0 es un buen comienzo a la hora de acercarnos a los robots opensource Makeblock, y también a la programación de placas Arduino. Recomendado.

Agradecemos a Makeblock el habernos cedido un un Starter Robot Kit V2.0 para realizar esta entrada. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Vídeo | YouTube

MakeBlock presenta el kit de grabado y corte por láser

$
0
0

Makeblock es un sistema de construcción realmente interesante, el cual ya tuvimos la fortuna de probar en Xataka Smart Home. Con un planteamiento muy diferente al de otros kits de robótica, la mayoría de las piezas están fabricadas en aluminio anodizado y podemos hacer construcciones realmente notables y robustas gracias a su diseño, que propugna la economía de piezas sin renunciar a un estilo de construcción elegante y resistente. Makeblock acaba de lanzar el accesorio para convertir al kit plotter de Makeblock en un sistema de grabado y corte por láser.

Si Makeblock ya era un sistema interesante, con accesorios como éste se pueden hacer grabados por láser o cortes a un coste realmente bajo.

El kit incluye un láser de 500mw y algunas piezas para su instalación en el plotter de Makeblock. Además contamos con un par de planchas de madera para hacer nuestras primeras pruebas. Es posible realizar grabados en multitud de materiales (madera, papel, acrílico) y realizar corte por láser en materiales como foam, papel de color, vinilo, ... La precisión del trazado es de 0,1mm, más que suficiente para la mayoría de los trabajos.

Detalle del kit de grabado y corte por láser de Makeblock

Con un precio de 98,50 euros, el kit de grabado por láser para el plotter (cuyo precio es de 295 euros) tiene una pinta imponente. Voy a esconder las tarjetas de crédito, que la tentación de hacerme con uno es realmente fuerte.

Más información | Makeblock

YouTube | Vídeo

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I) y Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

Nuevo shield de Makeblock para integrar tus robots con la Raspberry Pi

$
0
0
Makeblock y Raspberry Pi gracias al nuevo shield

Makeblock es un excelente sistema para la creación de robots, impresoras 3D y dispositivos de corte por láser, y un sinfín de proyectos a cual más interesante. Todo ello además con una calidad prácticamente profesional gracias a las piezas de aluminio empleadas y al omnipresente Arduino como cerebro. Si por la razón que sea necesitamos más inteligencia, gracias al nuevo Me shield de Makeblock podemos integrar la Raspberry Pi en nuestros proyectos.

El Me shield se conecta a la Raspberry Pi para comunicarlo con la placa Me Baseboard o Makeblock Orion mediante comunicación serie. En la imagen de cabecera de la entrada podéis ver cómo se realiza dicha conexión.

Entre las propiedades del "escudo" Me de Makeblock cabe destacar que no es necesaria ninguna soldadura y que está listo para el uso, soportando la programación en Python en la Raspberry Pi. Es compatible con los modelos A, B y B+. Otra característica notable es que los pins GPIO siguen estando disponibles en la Raspberry Pi, lo que aumenta las posibilidades.

Makeblock sigue aumentando y creciendo en posibilidades cada día.

Más información | Makeblock

Vídeo | YouTube

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Gracias a estos robots de makeblock podrás dibujar en cualquier superficie

$
0
0
Con este robot de makeblock también puedes dibujar sobre un huevo

makeblock es un sistema modular para la construcción de robots del que ya hemos hablado en varias ocasiones en Xataka Smart Home, e incluso hicimos un análisis de un kit en dos entradas. Ahora, y gracias a dichas piezas, nos encontramos en Kickstarter con mDrawBot, un sistema que permite construir cuatro robots para dibujar en cualquier superficie.

Gracias a mDrawBot podremos construir cuatro robots diferentes: mScara, mSpider, mEggBot y mCar, y controlarlos gracias a una aplicación llamada mDraw que permite hacer dibujos complejos. Las instrucciones están disponibles en este enlace.

mScara es un robot que permite dibujar en una superficie plana si le instalamos un rotulador, o incluso instalar un diodo láser como este que vimos en esta otra entrada y lograr un sistema para grabar con láser. mSpider es un interesante robot para dibujar en una pared o en una pizarra. El robot cuelga de unas cuerdas que se van tensando con unas poleas llegando así a toda la superficie de dibujo. Podríamos llegar a pintar en una superficie bastante grande aumentando la longitud de las dos cuerdas.

Makeblock2

mEggBot permite dibujar en superficies complejas, como una pelota de ping-pong o un huevo. Me recuerda a esta impresora de la que ya hablamos por aquí. Por último, tenemos la posibilidad de construir un robot de tres ruedas llamado mCar, que contiene motores paso a paso y que puede dibujar en grandes superficies horizontales.

Estas son las piezas incluidas en mDrawBot

mDrawBot contiene 60 componentes, sin contar los tornillos y las tuercas de montaje. Si queréis podéis contribuir a su financiación en Kickstarter a partir de 159 dólares, que me parece realmente barato dadas las posibilidades que nos da para diseñar en cualquier sitio o superficie.

Más información | Kickstarter

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Ya puedes convertir tu Arduino UNO en placa de Makeblock gracias a este shield

$
0
0
Ya Puedes Convertir Tu Arduino Uno En Placa De Makeblock Gracias A Este Shield

A lo mejor tienes un proyecto en el que has invertido un montón de tiempo y dinero y quieres expandirlo. Y puede que le hayas echado el ojo a algún sensor o actuador de Makeblock, pero tendrías que invertir en una placa basada en Arduino de Makeblock y rehacer parte de lo construido. Pues bien, acaba de presentarse un shield que convierte tu Arduino UNO en una placa controladora de Makeblock. Si estabas esperando a unir lo mejor de otros proyectos basados en Arduino con Makeblock, la verdad es que es una oportunidad estupenda.

Pero volvamos al shield. Gracias a los diez conectores RJ25 que podemos encontrar en sensores y actuadores de Makeblock y a sus librerías para Arduino podemos tener acceso a un montón de elementos nuevos de Makeblock e incorporarlos fácilmente a nuestro proyecto. Así, convertimos el Arduino UNO en una placa similar a la Orion Baseboard, que está basada en Arduino Leonardo.

Y otra buena noticia es el precio, ya que el shield para convertir el Arduino UNO en una placa controladora de Makeblock está disponible por 9,95 euros. Ya no tienes excusa para incorporar los elementos de Makeblock a tu proyecto Arduino. Y recordad que tenemos también esta otra placa que nos permite utilizar los componentes de Makeblock con una Raspberry Pi, aunque aquí sí que tendremos que agregar una placa Orion o una Me BaseBoard.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Makeblock presenta mElephant, una nueva impresora 3D en el CES

$
0
0

El CES es una fuente inagotable de novedades. Makeblock acaba de presentar mElephant, su nueva impresora 3D, así que si siempre has pensado en montarte tu impresora 3D puede que la mElephant sea la que estabas buscando. Tiene una serie de características interesantes, entre las cuales destacaría su función de auto-nivelado de la superficie de impresión y su pantalla OLED.

Características técnicas

  • Armazón: Aluminio
  • Extrusor: Metal ( temperatura hasta 230 ºC )
  • Dimensiones: 416mm × 344mm × 330mm
  • Material de impresión: PLA 1.75mm
  • Volumen de impresión: 180mm × 200mm × 160mm
  • Peso: 6.7Kg
  • Resolución XY : 0.1mm
  • Resolución de capa : 0.1-0.3mm
  • Base de impresión: No necesita calor
  • Velocidad: 50mm/s
  • Software: Cura, Printrun
  • Firmware: Marlin
  • Display: Pantalla OLED
  • Tipos de archivos soportados: STL
  • Carga de archivos: Por USB o desde Micro SD
  • Electrónica: RAMPS1.4 MEGA2560
  • Nivelado automático de la base
mElephant de Makeblock

La resolución de la impresora (100 micras) es la normal entre las impresoras que podemos montar por nosotros mismos, así como el resto de características. Lo bueno de este modelo es su versatilidad, y que probablemente podamos convertirlo a otros elementos como grabado láser en el futuro.

Detalle del display

Con un precio de 599,95 euros y con la estructura de montaje de Makeblock, que destaca por su buena calidad de ensamblado, desde luego tenemos muchas garantías de no equivocarnos con esta impresora. Recordad que ya hemos hablado de Makeblock y revisado algunos de sus kits en Xataka Smart Home, por si queréis echar un ojo a dichas entradas.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I) y Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

Makeblock presenta dos interesantes productos para crear tus robots (o lo que se te ocurra)

$
0
0

Makeblock Kit mBot Ranger

Makeblock es una de esa empresas que sigue sacando productos interesantes e innovando poco a poco. Ya pudimos verlo cuando hicimos la revisión del Starter kit en dos entradas en Xataka Smart Home (Parte I y Parte II), y a poco que sigáis el blog habréis visto que vamos publicando entradas sobre las distintas novedades de la marca según van saliendo al mercado.

Makeblock tiene dos productos nuevos, un kit llamado mBot Ranger y la placa MegaPi, dos incorporaciones que complementan un producto cada vez más sólido e interesante para fabricar desde impresoras 3D a robots, grabadoras por láser, plotters, etc.

El mBot Ranger se trata en realidad del sucesor del Starter Kit pero, tecnológicamente hablando, poco tiene que ver con el Kit que revisamos, ya que pasamos de una placa basada en Arduino Leonardo a una basada en Arduino Mega 2560 con 10 puertos de expansión y cinco sensores integrados. El kit está preparado para la construcción de tres robots diferentes, aunque evidentemente podremos construir nuestras propias creaciones.

El mBot Ranger cuenta con un buen puñado de sensores como giróscopo, sensor de luz, sonido, temperatura, siguelíneas, ultrasonidos. El pack se complementa con un Buzzer para emitir notas musicales. La comunicación de la placa se realiza mediante Bluetooth/2.4G, y podremos programar las creaciones del mBot Ranger mediante Scratch y también desde iPad y otros dispositivos, incluyendo además software para controlarlo desde smartphones u otros dispositivos móviles.

Makeblock mBot Ranger

mBot Ranger es totalmente compatible con mBlock, un entorno de programación gráfica basado en Scratch 2.0 Open Source Code. mBlock facilita la programación y el desarrollo de aplicaciones interactivas al estar basado en un modelo gráfico de "arrastrar y soltar" bloques de órdenes.

Raspberry Pi y MegaPi

Pero veamos también el segundo producto. La placa MegaPi es la segunda novedad de Makeblock. Basada en Arduino Mega y acoplable directamente a una Raspberry Pi, con dicha combinación se pueden realizar robots realmente completos.

Makeblock MegaPi

Y si no mirad los datos, ya que puede controlar hasta 8 motores DC, 4 paso a paso o motores con encoder, 10 servos. O incluso 2 controladoras MOS de alta potencia capaz de controlar dispositivos con una corriente máxima de 10A. En cuanto a las posibilidades de programación, deciros que son enormes. Podemos utilizar tanto Scratch, Arduino, Python y hasta JavaScript (con Node JS integrado)

El precio del mBot Ranger es de 189,95 euros. Por su parte podemos hacernos con una placa MegaPi por 39,99 euros.

Más información | mBot Ranger y MegaPi

En Xataka Smart Home | (Makeblock, Robots con Arduino al alcance de todos: Análisis I](http://www.xatakahome.com/trucos-y-bricolaje-smart/makeblock-robots-con-arduino-al-alcance-de-todos-analisis-i)


mGiraffe, una impresora 3D para crearla tú mismo con Makeblock

$
0
0

mGiraffe

Si hace poquitos días os hablábamos de dos interesantes productos de la empresa Makeblock, hoy vamos a hablar de una impresora 3D que acaba de salir pero que todavía no está disponible en la web española. Actualizo la entrada porque la mGiraffe ya está disponible en su web. Nos referimos a mGiraffe, una impresora 3D que tendrás que montar tú mismo pero que tiene una pinta estupenda.

Entre las ventajas de mGiraffe cabe destacar el volumen de fabricación máximo, ya que podremos crear objetos de una dimensión máxima de 180 mm de diámetro y hasta 300 mm de altura por las características especiales de la impresora.

mGiraffe, especificaciones

Material

Aluminio Anodizado y plástico

Extrusor

Metal

Dimensiones físicas

D300 x 766mm

Material de impresión

1,75mm PLA

Volúmen máximo de fabricación

D180 x 300 mm

Diámetro de la boquilla del extrusor

0,4 mm

Resolución de capas

0,1 - 0,3 mm

Plataforma de impresión

Aleación de aluminio

Cama de impresión caliente

No incluida

Soporte autonivelable

Si

Velocidad máxima de impresión

150 mm/s

Fuente de alimentación

100-240V AC, 12V/5A adaptador

Software

Cura, PrintRun

Firmware

Marlin

Display

LCD

Tipos de archivos soportados

.STL, .Gcode

Conexiones

USB & Tarjeta Micro SD

Impresión Off-line

Si

Placa Madre

MegaPi

mGiraffe, características y funciones

Si habéis visto el vídeo que acompaña la entrada habréis visto el peculiar funcionamiento de la mGiraffe, una impresora que tendrás que construir por ti mismo ya que viene en modo kit para su ensamblaje. Pero la impresora promete un funcionamiento amigable tras su ensamblado ya que tiene un sistema de nivelado automático y, gracias a la solidez de Makeblock y de la calidad de los materiales, conseguiremos una impresora robusta.

Como veis en la tabla de especificaciones, necesitaremos unas dimensiones algo grandes, sobre todo en altura, pero a cambio conseguiremos impresiones de hasta 180 mm de diámetro y 300 mm de altura, bastante más que otras impresoras que vienen en modo kit. El controlador de la mGiraffe es la placa MegaPi, placa de la que encontraréis más información aquí. Aunque está diseñada para funcionar con la Raspberry Pi, también funciona sin ella y esta vez no necesitaremos de una para hacer nuestras impresiones 3D.

la altura de capas es regulable entre 0,1 y 0,3 mm, por lo que si buscamos impresiones de más calidad tendremos que ver otras impresoras, pero si lo que buscamos es imprimir objetos grandes desde luego es una opción a tener en cuenta. También a tener en cuenta que sólo podremos imprimir en PLA, aunque al estar anunciada la posibilidad de camas que se calienten la puerta está abierta a otros materiales de impresión como ABS.

Con un precio de 649,95€, prácticamente el mismo precio que en dólares si le sumamos el IVA y con gastos de envío gratuitos, la mGiraffe es una opción más de hacernos con una impresora 3D y aprender un montón mientras la construimos.

Más información | mGiraffe

En Xataka Smart Home | Makeblock presenta dos interesantes productos para crear tus robots (o lo que se te ocurra)

Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

$
0
0

uno de los modelos que podemos crear con el Starter Robot Kit V2.0

En Xataka Smart Home sabemos que os encantan las entradas dedicadas a la automatización. Hace tiempo nos contactaron de Makeblock para ofrecernos un Starter Robot Kit V2.0 para su revisión, y aquí os traemos la primera parte de nuestro análisis, en la que nos centraremos en la descripción del kit y el montaje de uno de los modelos básicos para comprobar que todo funciona y familiarizarnos con el conjunto.

En concreto vamos a construir un agente autónomo que se desplaza con un par de orugas y que cuenta con un sensor de ultrasonidos para evitar obstáculos y un sensor de infrarrojos para poder controlarlo a distancia. Y todo ello con una placa de control Arduino Leonardo que ya tiene todo lo necesario para que la construcción sea coser y cantar.

Caja del Starter Robot Kit V2.0 en color oro

Makeblock, la robótica al alcance de todos

Antes de comenzar con la revisión tengo que deciros que en el pasado utilicé bastante el sistema Lego Mindstorms a la hora de construir agentes autónomos. Por la versatilidad y por las innumerables piezas que cuenta el sistema Lego hasta ahora pensaba que era el sistema ideal para la construcción de la parte hardware. La parte de programación también está bien cubierta por las distintas evoluciones de la división robótica de Lego (Mindstorms, NXT, EV3) y tiene un gran soporte en internet y sensores y actuadores de terceros.

Algunas de las cosas que podremos hacer con Makeblock

Makeblock es un sistema de construcción de elementos basado en Arduino, con elementos tales como actuadores, motores, interruptores y hasta controladoras bluetooth. Todos estos módulos electrónicos son de código abierto. Cualquiera puede descargarse las librerías CAD o esquemas que los forman.

Con ese conocimiento como mochila empiezo el viaje de descubrir Makeblock. En el Starter Robot Kit V2.0 nos encontramos un conjunto de piezas que nos va a permitir la construcción de algunos modelos básicos para familiarizarnos con Makeblock. En el manual incluido, que utiliza el mismo sistema visual de Lego para guiarnos en el montaje, nos encontramos dos modelos diferentes.

Con una buena selección de piezas el Starter Robot Kit V2.0 es una buena plataforma de construcción de robots móviles para aquellos que nunca han montado un robot de este tipo, y también para las personas que han utilizado otras plataformas de diseño y programación.

Abriendo la caja nos encontramos ésto

Aluminio, sensores, actuadores y Arduino

Nada más abrir la caja nos encontramos con una bandeja de plástico en la que están ordenados los motores, engranajes y ruedas de aluminio, sensor de ultrasonidos, placa de control de Makeblock basada en Arduino Leonardo y las vigas o elementos rígidos que van a permitirnos la construcción del chasis de los modelos.

En el kit de iniciación contamos con un montón de elementos

Una vez que accedemos al interior de la caja vemos que el contenido del kit está bastante cuidado y que nos va a permitir hacer bastantes cosas. Así tenemos un receptor de infrarrojos para recibir las órdenes del mando a distancia también incluido, cables de conexión de los motores y los sensores a la placa arduino, y por supuesto un montón de tornillos, tuercas y demás elementos para el montaje y las herramientas necesarias para tal fin.

Placa de control de Makeblock, en la que conectaremos los distintos sensores y actuadores

La alimentación del conjunto se hace por seis pilas AA no incluidas. Las pilas y la placa de control de Makebot pueden montarse en un soporte realizado en acrílico siguiendo las instrucciones.

Instrucciones visuales, una gran baza de Makeblock

Montando el modelo Robot Tank de Makeblock

Llega la hora de la verdad y ver las bondades del sistema Makeblock a la hora de la construcción de los modelos. La calidad de los materiales y de la construcción de las distintas piezas es realmente notable. Las piezas de aluminio han sido pensadas para necesitar el menor número de tornillería y tuercas posible. Así, un único tornillo fija una pieza de auminio, ya que esta última cuenta con roscas, evitando tener que agregar una tuerca para fijarlo. Las vigas tienen una muesca en la que podemos atornillar sin necesidad de tuercas para la fijación de los elementos, y en sus extremos también nos encontramos dos agujeros con rosca.

Montando los distintos elementos de nuestro modelo

La fijación de elementos que necesitemos quitarse realiza con dispositivos de presión realizados en plástico, lo que hace que por un lado sea muy sencillo y rápido el montaje. Al estar atornillado el conjunto y sujeto con materiales de calidad, utilizamos las piezas justas y necesarias para asegurar la robustez del modelo, cosa que con Lego no es tan sencillo y generalmente necesitaríamos muchas más piezas para conseguir el mismo resultado.

El montaje es sencillo y divertido

El modelo que véis se puede montar en alrededor de hora y media, probablemente reduciéndose el tiempo si ya tuviésemos cierta experiencia con Makebot. Como digo es bastante sólido y transmite calidad.

El robot ya montado

En la siguiente parte nos centraremos en la programación del robot y las posibilidades de desarrollo de Makeblock. De momento deciros que me ha sorprendido muy gratamente el sistema de montaje hardware y que es más sencillo de lo que parecería viendo las imágenes.

Agradecemos a Makeblock el habernos cedido un un Starter Robot Kit V2.0 para realizar esta entrada. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Robótica

Vídeo | YouTube

Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

$
0
0

Llega el momento de terminar el análisis de Makeblock que empezamos el mes pasado, centrándonos esta vez en la parte del software y del entorno de programación del Starter Robot Kit V2.0. Recordaréis que montamos un robot tanque cuyas instrucciones están listas en la caja del Kit para familiarizarnos con el montaje. Ahora vamos a preparar el entorno de desarrollo, descargaremos las librerías, compilaremos el software y probaremos el tanque.

Arduino para sentirnos como en casa

Como ya os avanzamos en la entrada anterior, Makeblock utiliza un Arduino Leonardo para el control de sensores y actuadores, por lo que si ya tenéis algo de experiencia os sentiréis como en casa. Si no es así, simplemente tenemos que descargar desde la página web de Arduino el entorno de desarrollo (1.5.6 o posterior) e instalarlo en nuestro ordenador.

Probando el Tanque robot de Makeblock

El entorno de desarrollo está disponible tanto para Windows, OS X y Linux, por lo que no tendremos problemas a la hora de programar nuestras creaciones con Makeblock. Una vez descargado e instalado el entorno de desarrollo nos pedirá la instalación de java si no lo tenemos instalado todavía, y aparecerá la siguiente pantalla:

Entorno de programación Arduino

Como podéis ver se trata de un entorno de programación puro y duro, sin florituras y en el que tendremos que escribir nuestro código para programar el robot. Podemos tener varias pestañas de programación, para tener distintos programas listos para su edición y nos encontramos con los botones de compilación, subida del programa ya compilado al Arduino, nuevo programa, cargar y guardar código. El botón que tiene una lupa hará las funciones de monitor, para subir los datos del Arduino a nuestro ordenador y ver qué está pasando en nuestra creación.

Para usar Makeblock necesitaremos sus librerías específicas, que hay que descargar desde aquí y descomprimir el archivo en la carpeta /libraries de Arduino. Si lo hemos hecho bien, en el menú Archivo - ejemplos nos encontraremos una carpeta makeblock donde tendremos el código que vamos a utilizar. Cargamos el código "IrControl" en "MakeblockRobotStarterKit", por lo que nos aparecerá esta ventana:

Código que vamos a compilar y a mandar a nuestro tanque de Makeblock

La compilación del programa dura escasos segundos en el ordenador. Tras la misma lo único que tendremos que hacer es comprobar que las conexiones en la placa controladora del Makeblock son las correctas. En los comentarios del código que hemos cargado dice que los motores tienen que estar conectados en los puertos M1 y M2, y que el receptor de infrarrojos debe conectarse al puerto 6.

Como en nuestro caso tenemos una placa basada en Arduino Leonardo, debemos seleccionar dicha opción.

Como en nuestro kit Makeblock tenemos una placa basada en Arduino Leonardo, seleccionamos dicha opción

Simplemente tendremos que conectar el cable USB suministrado al ordenador y a la placa, y seleccionar el puerto adecuado para la transmisión. Cable que como véis en las imágenes está iluminado por un led y tiene una carita sonriente, un guiño a los más pequeños de la casa.

Subimos nuestro programa a la placa Arduino Leonardo de Makebloc

Ya estamos listos para probar nuestro robot.

Control de nuestro robot por infrarrojos

El robot que hemos creado simplemente recibe señales a través del puerto de infrarrojos que hemos conectado a la placa Arduino, las interpreta y activa los motores.

Mando a distancia por infrarrojos

El mando a distancia incluído no traía la pila (CR2025) necesaria para funcionar, así que le ponemos una y lo probamos.

Nuestro robot en funcionamiento

Todo funciona según lo esperado y a la primera, sin necesidad de ningún ajuste. Como veis el kit está bien pensado y podremos disfrutar del mismo desde el primer momento, tanto si ya conocemos otros sistemas de montaje como si se trata de la primera vez.

Valoración final del Makeblock

Makeblock ha demostrado ser un producto bastante sólido. La creación de elementos hardware realmente está bien resuelta y, aunque necesitaremos utilizar tornillos y demás elementos, por contra tenemos construcciones realmente duraderas y profesionales. Tanto, que incluso tenemos la posibilidad de construir hasta impresoras 3D con Makeblock. El diseño de las piezas está tan bien resuelto que utilizaremos los elementos mínimos en la construcción, pero como digo asegurando una solidez encomiable.

EL Starter Robot Kit V2.0 por su parte nos va a permitir familiarizarnos con los distintos elementos y con la selección de piezas incluídas en el Kit podremos realizar diversos montajes. A lo mejor se echa de menos el módulo Bluetooth y más piezas para realizar otro tipo de montajes, pero dichos elementos se pueden adquirir por separado.

El desarrollo software puede que sea la parte más complicada para aquellas personas que nunca se han enfrentado a escribir código, compilarlo y subirlo al arduino. Pero, al contar con numerosos ejemplos de programación, tenemos todo lo necesario para perderle el miedo a la programación y lanzarnos a un mundo lleno de posibilidades.

Con un precio de 119 euros, el Starter Robot Kit V2.0 es un buen comienzo a la hora de acercarnos a los robots opensource Makeblock, y también a la programación de placas Arduino. Recomendado.

Agradecemos a Makeblock el habernos cedido un un Starter Robot Kit V2.0 para realizar esta entrada. Puedes consultar la política de relaciones con empresas aquí.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Vídeo | YouTube

MakeBlock presenta el kit de grabado y corte por láser

$
0
0

Makeblock es un sistema de construcción realmente interesante, el cual ya tuvimos la fortuna de probar en Xataka Smart Home. Con un planteamiento muy diferente al de otros kits de robótica, la mayoría de las piezas están fabricadas en aluminio anodizado y podemos hacer construcciones realmente notables y robustas gracias a su diseño, que propugna la economía de piezas sin renunciar a un estilo de construcción elegante y resistente. Makeblock acaba de lanzar el accesorio para convertir al kit plotter de Makeblock en un sistema de grabado y corte por láser.

Si Makeblock ya era un sistema interesante, con accesorios como éste se pueden hacer grabados por láser o cortes a un coste realmente bajo.

El kit incluye un láser de 500mw y algunas piezas para su instalación en el plotter de Makeblock. Además contamos con un par de planchas de madera para hacer nuestras primeras pruebas. Es posible realizar grabados en multitud de materiales (madera, papel, acrílico) y realizar corte por láser en materiales como foam, papel de color, vinilo, ... La precisión del trazado es de 0,1mm, más que suficiente para la mayoría de los trabajos.

Detalle del kit de grabado y corte por láser de Makeblock

Con un precio de 98,50 euros, el kit de grabado por láser para el plotter (cuyo precio es de 295 euros) tiene una pinta imponente. Voy a esconder las tarjetas de crédito, que la tentación de hacerme con uno es realmente fuerte.

Más información | Makeblock

YouTube | Vídeo

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I) y Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

Nuevo shield de Makeblock para integrar tus robots con la Raspberry Pi

$
0
0

Makeblock y Raspberry Pi gracias al nuevo shield

Makeblock es un excelente sistema para la creación de robots, impresoras 3D y dispositivos de corte por láser, y un sinfín de proyectos a cual más interesante. Todo ello además con una calidad prácticamente profesional gracias a las piezas de aluminio empleadas y al omnipresente Arduino como cerebro. Si por la razón que sea necesitamos más inteligencia, gracias al nuevo Me shield de Makeblock podemos integrar la Raspberry Pi en nuestros proyectos.

El Me shield se conecta a la Raspberry Pi para comunicarlo con la placa Me Baseboard o Makeblock Orion mediante comunicación serie. En la imagen de cabecera de la entrada podéis ver cómo se realiza dicha conexión.

Entre las propiedades del "escudo" Me de Makeblock cabe destacar que no es necesaria ninguna soldadura y que está listo para el uso, soportando la programación en Python en la Raspberry Pi. Es compatible con los modelos A, B y B+. Otra característica notable es que los pins GPIO siguen estando disponibles en la Raspberry Pi, lo que aumenta las posibilidades.

Makeblock sigue aumentando y creciendo en posibilidades cada día.

Más información | Makeblock

Vídeo | YouTube

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Gracias a estos robots de makeblock podrás dibujar en cualquier superficie

$
0
0

Con este robot de makeblock también puedes dibujar sobre un huevo

makeblock es un sistema modular para la construcción de robots del que ya hemos hablado en varias ocasiones en Xataka Smart Home, e incluso hicimos un análisis de un kit en dos entradas. Ahora, y gracias a dichas piezas, nos encontramos en Kickstarter con mDrawBot, un sistema que permite construir cuatro robots para dibujar en cualquier superficie.

Gracias a mDrawBot podremos construir cuatro robots diferentes: mScara, mSpider, mEggBot y mCar, y controlarlos gracias a una aplicación llamada mDraw que permite hacer dibujos complejos. Las instrucciones están disponibles en este enlace.

mScara es un robot que permite dibujar en una superficie plana si le instalamos un rotulador, o incluso instalar un diodo láser como este que vimos en esta otra entrada y lograr un sistema para grabar con láser. mSpider es un interesante robot para dibujar en una pared o en una pizarra. El robot cuelga de unas cuerdas que se van tensando con unas poleas llegando así a toda la superficie de dibujo. Podríamos llegar a pintar en una superficie bastante grande aumentando la longitud de las dos cuerdas.

Makeblock2

mEggBot permite dibujar en superficies complejas, como una pelota de ping-pong o un huevo. Me recuerda a esta impresora de la que ya hablamos por aquí. Por último, tenemos la posibilidad de construir un robot de tres ruedas llamado mCar, que contiene motores paso a paso y que puede dibujar en grandes superficies horizontales.

Estas son las piezas incluidas en mDrawBot

mDrawBot contiene 60 componentes, sin contar los tornillos y las tuercas de montaje. Si queréis podéis contribuir a su financiación en Kickstarter a partir de 159 dólares, que me parece realmente barato dadas las posibilidades que nos da para diseñar en cualquier sitio o superficie.

Más información | Kickstarter

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)

Ya puedes convertir tu Arduino UNO en placa de Makeblock gracias a este shield

$
0
0

Ya Puedes Convertir Tu Arduino Uno En Placa De Makeblock Gracias A Este Shield

A lo mejor tienes un proyecto en el que has invertido un montón de tiempo y dinero y quieres expandirlo. Y puede que le hayas echado el ojo a algún sensor o actuador de Makeblock, pero tendrías que invertir en una placa basada en Arduino de Makeblock y rehacer parte de lo construido. Pues bien, acaba de presentarse un shield que convierte tu Arduino UNO en una placa controladora de Makeblock. Si estabas esperando a unir lo mejor de otros proyectos basados en Arduino con Makeblock, la verdad es que es una oportunidad estupenda.

Pero volvamos al shield. Gracias a los diez conectores RJ25 que podemos encontrar en sensores y actuadores de Makeblock y a sus librerías para Arduino podemos tener acceso a un montón de elementos nuevos de Makeblock e incorporarlos fácilmente a nuestro proyecto. Así, convertimos el Arduino UNO en una placa similar a la Orion Baseboard, que está basada en Arduino Leonardo.

Y otra buena noticia es el precio, ya que el shield para convertir el Arduino UNO en una placa controladora de Makeblock está disponible por 9,95 euros. Ya no tienes excusa para incorporar los elementos de Makeblock a tu proyecto Arduino. Y recordad que tenemos también esta otra placa que nos permite utilizar los componentes de Makeblock con una Raspberry Pi, aunque aquí sí que tendremos que agregar una placa Orion o una Me BaseBoard.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I)


Makeblock presenta mElephant, una nueva impresora 3D en el CES

$
0
0

El CES es una fuente inagotable de novedades. Makeblock acaba de presentar mElephant, su nueva impresora 3D, así que si siempre has pensado en montarte tu impresora 3D puede que la mElephant sea la que estabas buscando. Tiene una serie de características interesantes, entre las cuales destacaría su función de auto-nivelado de la superficie de impresión y su pantalla OLED.

Características técnicas

  • Armazón: Aluminio
  • Extrusor: Metal ( temperatura hasta 230 ºC )
  • Dimensiones: 416mm × 344mm × 330mm
  • Material de impresión: PLA 1.75mm
  • Volumen de impresión: 180mm × 200mm × 160mm
  • Peso: 6.7Kg
  • Resolución XY : 0.1mm
  • Resolución de capa : 0.1-0.3mm
  • Base de impresión: No necesita calor
  • Velocidad: 50mm/s
  • Software: Cura, Printrun
  • Firmware: Marlin
  • Display: Pantalla OLED
  • Tipos de archivos soportados: STL
  • Carga de archivos: Por USB o desde Micro SD
  • Electrónica: RAMPS1.4 MEGA2560
  • Nivelado automático de la base

mElephant de Makeblock

La resolución de la impresora (100 micras) es la normal entre las impresoras que podemos montar por nosotros mismos, así como el resto de características. Lo bueno de este modelo es su versatilidad, y que probablemente podamos convertirlo a otros elementos como grabado láser en el futuro.

Detalle del display

Con un precio de 599,95 euros y con la estructura de montaje de Makeblock, que destaca por su buena calidad de ensamblado, desde luego tenemos muchas garantías de no equivocarnos con esta impresora. Recordad que ya hemos hablado de Makeblock y revisado algunos de sus kits en Xataka Smart Home, por si queréis echar un ojo a dichas entradas.

Más información | Makeblock

En Xataka Smart Home | Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (I) y Makeblock, robots con Arduino al alcance de todos: Análisis (II)

Makeblock presenta dos interesantes productos para crear tus robots (o lo que se te ocurra)

$
0
0

Makeblock Kit mBot Ranger

Makeblock es una de esa empresas que sigue sacando productos interesantes e innovando poco a poco. Ya pudimos verlo cuando hicimos la revisión del Starter kit en dos entradas en Xataka Smart Home (Parte I y Parte II), y a poco que sigáis el blog habréis visto que vamos publicando entradas sobre las distintas novedades de la marca según van saliendo al mercado.

Makeblock tiene dos productos nuevos, un kit llamado mBot Ranger y la placa MegaPi, dos incorporaciones que complementan un producto cada vez más sólido e interesante para fabricar desde impresoras 3D a robots, grabadoras por láser, plotters, etc.

El mBot Ranger se trata en realidad del sucesor del Starter Kit pero, tecnológicamente hablando, poco tiene que ver con el Kit que revisamos, ya que pasamos de una placa basada en Arduino Leonardo a una basada en Arduino Mega 2560 con 10 puertos de expansión y cinco sensores integrados. El kit está preparado para la construcción de tres robots diferentes, aunque evidentemente podremos construir nuestras propias creaciones.

El mBot Ranger cuenta con un buen puñado de sensores como giróscopo, sensor de luz, sonido, temperatura, siguelíneas, ultrasonidos. El pack se complementa con un Buzzer para emitir notas musicales. La comunicación de la placa se realiza mediante Bluetooth/2.4G, y podremos programar las creaciones del mBot Ranger mediante Scratch y también desde iPad y otros dispositivos, incluyendo además software para controlarlo desde smartphones u otros dispositivos móviles.

Makeblock mBot Ranger

mBot Ranger es totalmente compatible con mBlock, un entorno de programación gráfica basado en Scratch 2.0 Open Source Code. mBlock facilita la programación y el desarrollo de aplicaciones interactivas al estar basado en un modelo gráfico de "arrastrar y soltar" bloques de órdenes.

Raspberry Pi y MegaPi

Pero veamos también el segundo producto. La placa MegaPi es la segunda novedad de Makeblock. Basada en Arduino Mega y acoplable directamente a una Raspberry Pi, con dicha combinación se pueden realizar robots realmente completos.

Makeblock MegaPi

Y si no mirad los datos, ya que puede controlar hasta 8 motores DC, 4 paso a paso o motores con encoder, 10 servos. O incluso 2 controladoras MOS de alta potencia capaz de controlar dispositivos con una corriente máxima de 10A. En cuanto a las posibilidades de programación, deciros que son enormes. Podemos utilizar tanto Scratch, Arduino, Python y hasta JavaScript (con Node JS integrado)

El precio del mBot Ranger es de 189,95 euros. Por su parte podemos hacernos con una placa MegaPi por 39,99 euros.

Más información | mBot Ranger y MegaPi

En Xataka Smart Home | (Makeblock, Robots con Arduino al alcance de todos: Análisis I](http://www.xatakahome.com/trucos-y-bricolaje-smart/makeblock-robots-con-arduino-al-alcance-de-todos-analisis-i)

mGiraffe, una impresora 3D para crearla tú mismo con Makeblock

$
0
0

mGiraffe

Si hace poquitos días os hablábamos de dos interesantes productos de la empresa Makeblock, hoy vamos a hablar de una impresora 3D que acaba de salir pero que todavía no está disponible en la web española. Actualizo la entrada porque la mGiraffe ya está disponible en su web. Nos referimos a mGiraffe, una impresora 3D que tendrás que montar tú mismo pero que tiene una pinta estupenda.

Entre las ventajas de mGiraffe cabe destacar el volumen de fabricación máximo, ya que podremos crear objetos de una dimensión máxima de 180 mm de diámetro y hasta 300 mm de altura por las características especiales de la impresora.

mGiraffe, especificaciones

Material

Aluminio Anodizado y plástico

Extrusor

Metal

Dimensiones físicas

D300 x 766mm

Material de impresión

1,75mm PLA

Volúmen máximo de fabricación

D180 x 300 mm

Diámetro de la boquilla del extrusor

0,4 mm

Resolución de capas

0,1 - 0,3 mm

Plataforma de impresión

Aleación de aluminio

Cama de impresión caliente

No incluida

Soporte autonivelable

Si

Velocidad máxima de impresión

150 mm/s

Fuente de alimentación

100-240V AC, 12V/5A adaptador

Software

Cura, PrintRun

Firmware

Marlin

Display

LCD

Tipos de archivos soportados

.STL, .Gcode

Conexiones

USB & Tarjeta Micro SD

Impresión Off-line

Si

Placa Madre

MegaPi

mGiraffe, características y funciones

Si habéis visto el vídeo que acompaña la entrada habréis visto el peculiar funcionamiento de la mGiraffe, una impresora que tendrás que construir por ti mismo ya que viene en modo kit para su ensamblaje. Pero la impresora promete un funcionamiento amigable tras su ensamblado ya que tiene un sistema de nivelado automático y, gracias a la solidez de Makeblock y de la calidad de los materiales, conseguiremos una impresora robusta.

Como veis en la tabla de especificaciones, necesitaremos unas dimensiones algo grandes, sobre todo en altura, pero a cambio conseguiremos impresiones de hasta 180 mm de diámetro y 300 mm de altura, bastante más que otras impresoras que vienen en modo kit. El controlador de la mGiraffe es la placa MegaPi, placa de la que encontraréis más información aquí. Aunque está diseñada para funcionar con la Raspberry Pi, también funciona sin ella y esta vez no necesitaremos de una para hacer nuestras impresiones 3D.

la altura de capas es regulable entre 0,1 y 0,3 mm, por lo que si buscamos impresiones de más calidad tendremos que ver otras impresoras, pero si lo que buscamos es imprimir objetos grandes desde luego es una opción a tener en cuenta. También a tener en cuenta que sólo podremos imprimir en PLA, aunque al estar anunciada la posibilidad de camas que se calienten la puerta está abierta a otros materiales de impresión como ABS.

Con un precio de 649,95€, prácticamente el mismo precio que en dólares si le sumamos el IVA y con gastos de envío gratuitos, la mGiraffe es una opción más de hacernos con una impresora 3D y aprender un montón mientras la construimos.

Más información | mGiraffe

En Xataka Smart Home | Makeblock presenta dos interesantes productos para crear tus robots (o lo que se te ocurra)

Viewing all 18 articles
Browse latest View live